viernes, 25 de agosto de 2017

Parlasur rechazó injerencia en Venezuela, instó al Estado Argentino por el caso Maldonado y celebró el 1er Foro Regional sobre el agua como Derecho Humano

La XLIX Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR se realizó este lunes 21 de agosto en el Edificio MERCOSUR en Montevideo, Uruguay. Se aprobaron declaraciones sobre Venezuela y Santiago Maldonado. A su vez, tuvo lugar la apertura del I Foro Regional sobre directrices para garantizar el Derecho al Agua, organizado por la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, el cual duró hasta el miércoles 23.

Tras el trabajo en comisiones, el pleno del Parlasur aprobó un Declaración de repudio a cualquier opción que infrinja la autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, afirmando que “cabe solamente al pueblo de Venezuela, por medio del dialogo y de forma pacífica, en el marco de su Constitución, encontrar resolución a sus problemas”. Asimismo, el Parlamento del MERCOSUR se puso a disposición de las partes para colaborar. Seguidamente, el cuerpo del organismo aprobó una Declaración llamando al Estado Argentino a extremar medidas para garantizar los derechos del ciudadano Santiago Maldonado, desaparecido hace más de 20 días tras un fuerte operativo de la Gendarmería Nacional en la Provincia de Chubut.



Durante la sesión, el Parlamentario por Santa Cruz Mario Metaza hizo uso de la palabra para reclamar por la libertad de la Parlamentaria Milagro Sala y por un verdadero Estado de Derecho en la Argentina. Al finalizar, destacó que “cambiemos, cuando veía que perdía la votación, tuvo la poco democrática y para nada republicana actitud de levantarse y abandonar el recinto”.


En otro orden, tuvo lugar el I Foro Regional del Parlasur, el cual versó sobre el agua como Derecho Humano. El panel sobre el reclamo soberano de Bolivia por una salida al mar estuvo moderado por Metaza, quien comenzó manifestando que entiende “este reclamo histórico como parte de la Patria Grande, como parte de la integración latinoamericana” y recordó que “Salvador Allende ya reconocía los derechos de Bolivia”. “También relaciono esto con la causa Malvinas porque es un pedido de soberanía y porque es una causa grande de la región que está en la agenda del Parlasur”. “Y como dijo el compañero presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales: Malvinas para Argentina, Mar para Bolivia”.

Aquí el video completo de la apertura moderada por Metaza:


domingo, 20 de agosto de 2017

Metaza moderará charla sobre una salida al mar para Bolivia

Será en el marco del 1° Foro Regional sobre Directrices para Garantizar el Derecho al Agua que tiene como eslogan “El Agua como Derecho Humano” y se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de agosto en el Edificio MERCOSUR ubicado en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

La apertura tendrá lugar durante la XLIX Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR o Parlasur, prevista para este lunes al mediodía, luego del habitual trabajo en comisiones en horas de la mañana. El inicio del foro contará con una muestra fotográfica a cargo de Rulo Bregagnolo, fotógrafo ambientalista de la Provincia de Misiones.

El martes será el turno del Parlamentario por Santa Cruz Mario Metaza, quien deberá moderar el panel denominado “Nuestro derecho a una salida soberana al mar”, y que detentará como oradora principal a la Parlamentaria Eliana Berton, reconocida por ser electa como Representante de Bolivia ante los Organismos Parlamentarios Supraestatales en proceso de Integración por mayoría del voto del pueblo boliviano.

Al respecto, Metaza manifestó estar “muy agradecido por esta oportunidad de participar en tan noble foro que no busca otra cosa que difundir una problemática que lleva años en vilo: la perdida de Bolivia de aproximadamente 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de extensión territorial, luego de la llamada guerra del Pacífico. Y que, a pesar de las incontables promesas políticas reflejadas en la diplomacia chilena, sigue sin solución erosionando la soberanía de Bolivia en algo tan fundamental como el agua y el acceso a las rutas ultramarinas con todo lo que eso significa para un país que quiere ser soberano”.

Cabe recordar que Chile se anexó una extensa franja del litoral y grandes extensiones del desierto de Atacama. Ambas naciones firmaron un acuerdo a principios del siglo pasado, mediante el cual Chile le garantizaba a Bolivia una salida soberana al mar, pero hasta ahora no se ha cumplido ese tratado. El conflicto se encuentra judicializado en la Corte Internacional de La Haya.

“No es solo un paso más en la emancipación boliviana, sino un derecho histórico y una necesidad para la integración latinoamericana. Como lo ha manifestado Evo Morales: es parte de un interés regional mas grande como la causa Malvinas, sobre la cual el Parlasur ha tenido incontables resoluciones que las oficinas de los ejecutivos han tendido a ignorar. Como por ejemplo el gobierno de Mauricio Macri, que nada ha hecho por sostener el tema en la agenda internacional ya que le preocupa más vender limones u ocultar que su gobierno tiene presos políticos y, lamentablemente, un desaparecido por el Estado hace ya 20 días”, puntualizó Metaza.

viernes, 18 de agosto de 2017

Entrevista en La García

El Parlamentario del MERCOSUR Mario Metaza fue entrevistado por el programa radial La García de Radio Caput sobre la situación de Milagro Sala, Parlamentaria detenida arbitrariamente por el gobierno de Mauricio Macri convirtiéndose en la primera presa política. Aquí el audio completo:

Te puede interesar:

#Parlasur