martes, 24 de octubre de 2017

#Entrevista en LU14 por #Elecciones2017

Entrevistaron al Parlamentario del Mercosur, Mario Metaza,  quien se refirió a las elecciones generales.

Con reflexiones al calor de la votación, Metaza ponderó la manifestación del pueblo, sobre todo en Santa Cruz donde votó mas del 70%, superando las PASO. También destacó que a nivel regional el avance de la derecha lleva aparejado medidas de reformas tendientes a perjudicar al pueblo como la laboral en Brasil, y que vienen llegando al país de la mano del gobierno: Macri busca profundizar en lo laboral, lo previsional, lo político, lo educativo y la salud, por ello el ojo esta puesto en que sucede en Provincia de Buenos Aires por la  importancia histórica que ha tenido ese distrito y porque desde allí  se puede construir una verdadera oposición a este gobierno de ajuste. Por todo esto, afirmó Metaza, "se planteó ponerle un freno a este gobierno que congela salario, toma decisiones
en contra de jubilados, discapacitados y trabajadores, en contra de nuestra soberanía
y recursos y en contra del reclamo Malvinas, y en contra de los derechos que supimos conseguir
durante los doce años de gobierno peronista".

Por último se refirió a la vuelta a la prisión de alto comedero por parte de Milagro Sala como totalmente arbitraria e ilegal que se suma a la desaparición forzada y aparición sin vida de Santiago Maldonado con un evidente encubrimiento del gobierno que ni siquiera tuvo la decencia de hacer una conferencia de prensa y cuya impunidad cuentan con apoyo de la corporación empresarial, de la corporación mediática y la corporación judicial.

AUDIO COMPLETO:

Todos los audios de las entrevistas al Parlamentario Metaza las podes encontrar en la barra lateral derecha de la página principal o haciendo click aquí

jueves, 19 de octubre de 2017

Metaza: “Avergüenza que el gobierno haya abandonado al Parlasur juvenil”

El Parlamentario santacruceño, Mario Metaza, se expresó así ante las novedades que llevaron los miembros del Parlamento Juvenil del MERCOSUR a la última sesión del pasado 9 de octubre. 



Tras realizar un proceso de discusión amplio, los jóvenes argentinos que integran el Parlasur joven siguen insistiendo en llevar adelante su voz a pesar de los obstáculos que señalan iniciaron desde la nueva gestión de gobierno en diciembre 2015.

Metaza destacó que “nos hemos reunido con anterioridad a la sesión con un grupo de jóvenes miembros y nos pusieron al tanto de las dificultades que vienen teniendo con respecto a otros años, por ejemplo, en la baja de la cantidad de participantes, de miles a cientos, al haber dejado de recibir apoyo estatal con el que antes contaban. En este contexto de des-financiación del MERCOSUR por parte del gobierno de Mauricio Macri, avergüenza que los afectados esta vez hayan sido chicos y chicas que desean ser parte de los debates más importantes que atraviesan a su generación”. 

Luego de sus habituales debates que recorren el país, los tópicos de discusión de este espacio de integración que sostienen los respectivos Ministerios de Educación de los Estados Parte y Asociados, llegaron en forma de declaración al brazo legislativo del bloque regional. Esta Declaración Regional consistió en 6 ejes temáticos: Género, Derechos Humanos, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Integración Latinoamericana e Inclusión Educativa. A su vez, aquellos que hicieron uso de la palabra ponderaron también la necesidad de defender la educación pública y la poca inversión estatal que observan como dificultad para generar mayor interés entre los estudiantes por participar políticamente de su propia sociedad. 

En otro orden, durante la sesión se aprobó un absoluto rechazo al proyecto del presidente estadounidense Donald Trump de construir un muro en la frontera con México; se declaró preocupación por la crisis humanitaria en Siria; se manifestó interés por la campaña nacional contra el grooming; se adoptó una Señalética Turística unificada; y, se declaró beneplácito por la adopción de las recomendaciones sobre la presentación argentina del límite exterior de su plataforma continental.

Al respecto de este último punto, Metaza, quien integra la sub-comisión Malvinas del Parlasur, recordó no sólo el desinterés del gobierno sobre las cuestiones de soberanía, sino también su total silencio por la depredación incesante que realizan buques extranjeros sobre los recursos marítimos y petroleros de la cuenca y espacios adyacentes a las islas que forma parte de la plataforma continental argentina.


Te puede interesar:

#Parlasur