lunes, 12 de junio de 2017

Histórico: Allanaron la Casa Rosada durante la visita de Merkel #Lecturas

Allanamiento-casa-rosada
"Ante la negativa por parte del Gobierno de presentar la documentación oficial solicitada en el caso Avianca, el Juez Torres dispuso el allanamiento sorpresivo de oficinas en Casa Rosada, la IGJ, Aerolíneas Argentinas y otros organismos oficiales en el marco de la causa iniciada por una denuncia de los diputados Tailhade y Cabandie en la que actualmente se encuentra imputados 12 funcionarios y empresarios incluyendo al mismísimo Presidente de la Nación"
De esta manera, el sitio El Disenso hizo publico el allanamiento inesperado e histórico, ya que es la primera vez que sucede, a la Casa Rosada, centro del poder político argentino, en plena visita de la canciller alemana: "Por un lado, un histórico allanamiento en la Casa Rosada y, por el otro, la ampliación de la imputación por el caso del Correo Argentino"

La primera nota citada para estas #Lecturas (micro dossier sobre temas en agenda con artículos, crónicas, notas y análisis... ya tenemos publicados: 2x1 a Genocidas y Golpe Blando en Brasil) se centra, en este caso, en las disposiciones judiciales ante el famoso caso AVIANCA (click para ingresar al archivo periodístico del caso para recorrerlo cronológicamente).

Con ABC en Línea tenemos la noticia del allanamiento.

Finalmente, la Revista Integración Nacional, da la noticia desde su punto de vista, es decir, en perspectiva socio-histórica en la que se destaca la etapa 1930-1943 conocida como "La Década Infame", en la que los negociados de las oligarquías con funcionarios propios en los gobiernos militares inauguraron un periodo de crisis económica, política y social que estalló con la masiva movilización espontanea (un día antes de un Paro General ya convocado por las fuerzas sindicales de la época) hacia Plaza de Mayo que fue conocida como "17 de octubre", ese acontecimiento político que algún intelectual llamó "el subsuelo de patria sublevada". 

1)

Caso Avianca: El juez Torres allanó Casa Rosada, la IGJ y Aerolíneas Argentinas
por Mariana Escalada & Agustin Ronconi
Publicado en 7 junio, 2017  en Judiciales

Ante la negativa por parte del Gobierno de presentar la documentación oficial solicitada en el caso Avianca, el Juez Torres dispuso el allanamiento sorpresivo de oficinas en Casa Rosada, la IGJ, Aerolíneas Argentinas y otros organismos oficiales en el marco de la causa iniciada por una denuncia de los diputados Tailhade y Cabandie en la que actualmente se encuentra imputados 12 funcionarios y empresarios incluyendo al mismísimo Presidente de la Nación.

La investigación que parte del juzgado de Torres se centra en siete hechos relacionados con el manejo de la aviación por parte del Estado y van desde la adquisición de una flota para Presidencia en la que intervinieron integrantes de MacAir, a la entrega de rutas aéreas, pasando por reparaciones innecesarias realizadas por MacAir a la flota actual de LADE y contrataciones directas realizadas desde Presidencia a aviones de la firma MacAir para traslados presidenciales, entre otros ilícitos.





El Fiscal Jorge Di Lello, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal Nº1, hasta el momento lleva imputados en la causa al Presidente de la Nación Mauricio Macri, al titular de SIDECO -y padre del presidente- Franco Macri, al Secretario General de la Presidencia Fernando De Andreis, al Secretario de Coordinación Interministerial Mario Quintana, al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; al titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin; al Director Nacional de Transporte Aéreo de la ANAC Hernán Gómez; al director general de Logística de la presidencia de la Nación, Carlos Cobas; al titular de Avianca, Germán Efromovich; al CEO de “Avian Líneas Aéreas”, Carlos Benjamín Colunga López y al titular de “Unidos Air S.A.” Diego Martín Colunga López.

El Juez Torres le había solicitado a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, el mismo pedido de información pública presentado en julio de 2016 por el diputado Tailhade, a fin de conocer el estado de la flota aérea presidencial. El informe original solicitado por el legislador a la Dirección General de Logística del Ministerio de Transporte de la Nación, fue contestado fuera de plazo y sin especificar respuesta alguna por parte de Carlos Cobas, director del organismo y persona que difícilmente pueda desconocer el tema, puesto que antes de ocupar su actual cargo se desempeñó como gerente en MacAir Jet.

Con expresa intervención de la Policía Federal, los procedimientos sorpresa ordenados por el juez Torres se llevaron a cabo durante el día miércoles 7 de junio en diversas dependencias y organismos del Estado.
Entre las medidas dispuestas por el Juez Torres se solicitó que:

– La Secretaría General de la Presidencia informe todos los viajes aéreos realizados por Macri y otros funcionarios que utilizaron aviones de la flota presidencial, desde el 10 de diciembre de 2015 a la actualidad. Si los viajes se hubieran realizado en empresas privadas, se debe informar cuál fue el costo de cada uno de ellos. Y también deberá aportar al expediente la licitación pública destinada a la contratación de un servicio de transporte aéreo interno para viajes protocolares e institucionales.

– La Oficina Anticorrupción entregue el informe relativo a la ausencia de conflicto de intereses entre las empresas de la familia Macri y Avian.

– La Sindicatura General de la Nación envíe el informe relativo a la ausencia de conflicto de intereses entre las firmas de los Macri y Avian.

– La Dirección de Asuntos Jurídicos de “Aerolíneas Argentinas” entregue el expediente con el dictamen jurídico del 22 de diciembre de 2016, donde se explica la imposibilidad de que una empresa -cuyo accionista mayoritario sea extranjero- sea propietaria de una empresa aérea que realice servicios de cabotaje.

– El presidente de “Aerolíneas Argentinas” aporte los acuerdos de Cooperación que se hubieren suscripto con la compañía “SOL Líneas Aéreas” y toda la información que hubiera al respecto, relativa a los alcances, vigencia e implicancias de tales contratos. Se investiga en la causa si el gobierno contribuyó a la quiebra de la firma Sol para dejar el camino allanado a Avian.

– El titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, deberá enviar al juzgado varios expedientes de esa repartición para que sean analizados.

– El titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos entregue la documentación respecto a la asignación de espacios destinados a la construcción de la Terminal Presidencial y un hangar que brinde servicios de mantenimiento para el próximo avión presidencial. Y también que haga un informe sobre la asignación de espacios para hangares en la zona del Aeroparque Jorge Newbery.

– El presidente de “Aeropuertos Argentina 2000” entregue todas las constancias relativas a la cancelación de la deuda que las empresas “Macair Jet SA” y “Baires Fly SA” mantenían con la compañía por el canon correspondiente al alquiler de hangares en el Aeroparque Jorge Newbery o de espacios destinados a la guarda y reparación de sus aeronaves. También deberá informar si hubo modificaciones en los hangares.

– El presidente de Líneas Aéreas del Estado realice un listado de los aviones que integran su flota aérea y del cronograma de las tareas de mantenimiento efectuadas sobre ellos desde el año 2015 y hasta la actualidad. Se investiga si se usaron fondos destinados a reparaciones innecesarias de aviones de LADE que realizó la firma MacAir.

– La empresa “MacAir Transporte Aéreo SA” aporte todos los contratos y/o documentos que expliquen las tareas que cumple en el ámbito del Aeroparque Jorge Newbery.

– La Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación tiene que enviar al juzgado todos los informes que haya hecho, sobre los traslados aéreos oficiales efectuados por Macri y sus comitivas y el beneficio que sería tener un avión propio.

– El jefe de la Fuerza Aérea Argentina realice un informe pormenorizado de los aviones que integran la flota aérea presidencial, debiendo especificar el estado actual de conservación de cada una de ellos y si actualmente se encuentran operativos.

– La Dirección General de Logística de la Presidencia de la Nación envíe la totalidad de las actuaciones relativas a la decisión por la que se dispuso no usar el avión Tango 01 y en dejarlo en la Base Aérea del Palomar.

– La Coordinación General de Asuntos Presidenciales de la Presidencia de la Nación aporte toda la documentación relativa a las gestiones concretadas a los efectos de coordinar el vuelo ‘Buenos Aires – Cartagena – Buenos Aires’ para el traslado del señor Presidente de la Nación en el mes de septiembre del año 2016 a Colombia. Se investiga cómo se pagó ese vuelo.

Desde El Disenso investigamos el Caso Avianca desde su inicio alertando que el nombramiento de Astolfi en la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas descubría la operación que parte de la familia Macri para que Avianca se hiciera, sin ninguna sutileza, de las rutas que opera la aerolínea de bandera. Un mes después se consumaba el hecho.


2)

9 junio, 2017 Política
Macri lo hizo: Primer allanamiento judicial en la Casa Rosada
ABC en línea

La posible condonación de una deuda de medio millón de pesos a la empresa aérea MacAir, que el grupo Macri le vendió a Avianca por 10 millones de dólares en octubre del año pasado, motivó un inédito allanamiento en la Casa Rosada ordenado por el juez Sergio Torres, que instruye irregularidades sobre la asignación de líneas low cost por parte del gobierno nacional. Avianca es la firma que haría reactivar el aeropuerto de Concordia, con vuelos que triangularían con Buenos Aires y Reconquista, Santa Fe.

La investigación fue originada en una denuncia de los diputados del FpV Rodolfo Taihade y Juan Cabandié contra referentes del gobierno nacional. Los delitos en cuestión son asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias. La especulación de los denunciantes es que en los primeros meses de gestión el presidente utilizó a MacAir para volar por el país.

Pero el documento más relevante que acercaron los diputados kirchneristas es un memo del 26 de octubre de la gerencia económica y financiera de Aerolíneas Argentinas, para declarar “incobrable” una deuda de 481.229 pesos de Macair Jet –la ex firma de los Macri vendida a Avianca- a la línea de bandera.

Cuando se produjo, el Grupo Macri ya había vendido su empresa a Avianca -fue en octubre de 2016- pero Avian S.A. mantuvo como CEO a Carlos Colunga, quien por 34 años trabajó junto a la empresa de la ahora familia presidencial, publicó La Política Online.

Ya están imputados el titular del grupo Sideco, Franco Macri (padre del presidente de la Nación); el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis; el vicejefe de Gabinete de la Nación Mario Quintana por supuesta vinculación con la empresa Fly Bondi; y responsables de Avianca.

El juez Torres firmó varias órdenes de presentación, entre ellas a varias oficinas ubicadas en la Casa Rosada, como la secretaría general de la presidencia, que debe informar los viajes de Macri y otros funcionarios desde de diciembre de 2015.

3)

Allanan oficinas de la Casa Rosada por denuncias contra Macri
La RedacciónLA REDACCIÓN JUNIO, 2017

Entre la entrega a Gran Bretaña, expresada en el fin de la disputa por la soberanía de Malvinas, y la forma en la que se entregan a amigos locales o empresas extranjeras suculentos negocios para su explotación, el gobierno de Macri se parece cada vez más a la Década Infame. (RIN)


La justicia argentina investiga sobre la asignación de líneas low cost por parte del gobierno de Mauricio Macri. Un reporte del diario La Nación, en Argentina, informa que la posible condonación de una deuda de medio millón de pesos a la empresa aérea MacAir, que el grupo Macri le vendió a Avianca por 10 millones de dólares en octubre del año pasado, motivó un allanamiento en la Casa Rosada por el juez Sergio Torres, que instruye irregularidades sobre la asignación de líneas low cost por parte del gobierno argentino.
Aunque el allanamiento no ha sido confirmado oficialmente, la publicación argentina da a conocer que el juez federal Sergio Torres ordenó ingresar a la Secretaría General de Presidencia a retirar información sobre los vuelos de Mauricio Macri y sus funcionarios más cercanos.

Fuentes judiciales indicaron que las fuerzas de seguridad también ingresaron a las oficinas de Ceremonial y Logística, que manejan junto con el funcionario Fernando de Andreis toda la organización de los vuelos de la flota presidencial. Se llevaron seis cajas con expedientes y documentación necesaria para continuar la investigación.

Además, el juez Torres ordenó que en un plazo de cinco días la Secretaría General de la Presidencia entregue un informe detallado con todos los vuelos de Macri y su entorno desde que asumió.

La investigación fue originada en una denuncia de los diputados del Frente para la Victoria, Rodolfo Taihade y Juan Cabandié contra referentes del gobierno nacional. Los delitos en cuestión son asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias. La especulación de los denunciantes es que en los primeros meses de gestión el presidente utilizó a MacAir para volar por el país.

Pero el documento más relevante que acercaron los diputados es un memo del 26 de octubre de la gerencia económica y financiera de Aerolíneas Argentinas, para declarar “incobrable” una deuda de 481.229 pesos de Macair Jet –la ex firma de los Macri vendida a Avianca- a la línea de bandera.

Cuando se produjo, el Grupo Macri ya había vendido su empresa a Avianca -fue en octubre de 2016- pero Avian S.A. mantuvo como CEO a Carlos Colunga, quien por 34 años trabajó junto a la empresa de la ahora familia presidencial, publicó La Política Online.

Ya están imputados el titular del grupo Sideco, Franco Macri (padre del presidente de la Nación); el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis; el vicejefe de Gabinete de la Nación Mario Quintana por supuesta vinculación con la empresa Fly Bondi (TeleSur)

EXTRA:

¿QUÉ PASO CON LA DEUDA DEL CORREO ARGENTINO? / JUEZ CATAMARQUEÑO CONDENÓ A MINERA ALUMBRERA / EL ESCÁNDALO DE AVIANCA, LAS “LOW COST” Y LA REBATIÑA DE LAS RUTAS AÉREAS MAS RENTABLES

CORREO ARGENTINO. ¿En qué quedó el asunto de la enorme deuda del Correo Argentino S.A. y el intento de Mauri por autocondonarla? Ari Lijalad les cuento aquí como su gobierno logró patear la cosa para más adelante, con el obvio propósito de sacarla de la cancha hasta después de las elecciones.

CONDENA A LA MINERA ALUMBRERA. En un fallo histórico, un juez provincial de Catamarca, Eduardo Dip Tártalo, condenó a la Minera Alumbrera por contaminación y dfaños ambientales. Una noticia que los medios hegemónicos acallaron o minimizaron de manera grosera.

 ¿Sabías que (Sebastián) Piñera (el ex presidente derechista de Chile) además de representar los intereses de LAN/LATAM es accionista de AVIANCA?

¿Sabías que los otros dueños de LAN son los abogados de PAGBAM (el estudio Perez Alati, Grondona, Benites, Arntsen Y Martinez De Hoz” Benites y (Jorge) Pérez Alati (FOTO)? Si, el mayor aportante de campaña de Macri y de la Fundación SUMA… (además de participar en telecom, Edesur y Honda).

¿Sabías que el bizarro cacerolazo a CFK en NY lo realizaron el hijo de Perez Alati y la sobrina de Benitez después de que el gobierno de CFK moviera 3 vuelos de LAN de Aeroparque a Ezeiza?
¿Sabías que además de sus intereses en LAN y sde er accionista en AVIANCA a través de su fondo offshore, Piñera también tiene parte de Central Costanera?

¿Sabías que la justicia de EEUU condenó a LAN a pagar 20 millones de dólares por las coimas 1,1 millones que pagaron en Argentina para comenzar a operar?

¿Sabías que cada vez que Piñera se reune con Macri algo cambia respecto a las aerolíneas en Argentina?

Su primera visita marcó la muerte de SOL.. ¿Qué cambiará a partir de esta?

Te puede interesar:

#Parlasur