miércoles, 31 de mayo de 2017

Metaza en #EntrevistaLU14: Brasil, Milagro y Zuvic



En una nueva entrevista en el programa radial santacruceño “Somos Viento”, el Parlamentario del MERCOSUR Mario Metaza dio detalles sobre la última sesión ordinaria del órgano legislativo del bloque regional suramericano.




Aquí el audio completo:


Les importa Venezuela e ignoran Brasil porque no les conviene que se hable

“Hay preocupación e intervención de las áreas competentes dadas las circunstancias que está viviendo el hermano país brasileño, lo que llevo una discusión muy ardua y beligerante por parte de los parlamentarios que responden a Temer. Pero, logramos imponer el voto de la mayoría. Lo llamativo fue la función de los parlamentarios de Cambiemos que no acompañaron esta medida”.

“No sabemos si va a continuar el presidente o no o cuál será la continuidad de su gobierno o quien gobernará el país a corto plazo. Nos llamó la atención que los compañeros de Cambiemos no acompañaran esta medida porque ellos que se llenan la boca hablando de Venezuela, ante una situación de estas características tienen otro tipo de postura”.

 “Hay amplitud en nuestra Bancada Progresista: Queremos un MERCOSUR integrado y unido; aceptamos la visita de la Mesa Directiva del Parlasur en Venezuela a entrevistarse no solo con el Presidente Maduro sino con representantes del Parlamento, la Canciller Delcy Rodríguez y representantes también de la oposición. Tuvimos una posición muy distinta a la que Cambiemos tuvo sobre Brasil. Nosotros acompañamos Brasil y también acompañamos esta medida para ver el tema Venezuela. Cambiemos con Venezuela todo y con el tema Brasil se abstuvieron”.


Ciudadanía y Derechos Humanos: 500 días de Milagro Sala #PresaPolítica y Protocolo contra la Trata de Personas


“Hemos tenido un logro importante: tuve la oportunidad de participar de la Comisión Ciudadanía y Derechos Humanos y hemos acordado la pronta visita de todos los integrantes de esa comisión a Jujuy para visitar a Milagro Sala. Es muy importante ya que, si bien la preside una compañera del Partido Justicialista esta compañera tiene una posición contraria a la libertad de Milagro Sala y se ha preocupado más por los derechos humanos en Venezuela que en Argentina e incluso, hay mayoría del bloque de derecha en esa comisión. Pero bueno, pudimos imponer nuestros conceptos, nuestras verdades y nuestros fundamentos que fueron claros y precisos logrando que la comisión acepte realizar la visita allí en Alto Comedero”.


"El gobierno de Macri y Morales le ha robado 500 días de vida, que no tienen recupero"


"Participar y poder apoyar como con el 'tuitazo' es importante entonces"





"Es más, en una actividad que estoy llevando adelante compañeros paraguayos irán a visitar a Milagro en función de que son colegas. Mas allá del país o el partido al cual pertenecemos, más allá de la cuestión política o la cuestión ideológica, entendemos que el tema de ser colega nos tiene que llevar a poder colaborar con esta compañera que esta sufriendo persecución y destrato por el parte del gobierno de Macri. Ya fueron de Uruguay: estuvimos presentes junto a una colega de ese país, Mirian Galán, hace aproximadamente 2 semanas y mañana estarán gente de Paraguay. Si no lo podemos cumplir quiere decir que Milagro estará en libertad, pero si continua como presa política todos los miércoles estarán allí diputados del Parlasur en Jujuy solidarizándose con la compañera”. 


  


 “Y también fue importante el hecho de que me aprueben un proyecto que tenía presentado hacía tiempo en esa Comisión referido al tema de Trata de Personas, que tiene que ver con la difusión de la problemática en los pasos fronterizos de los países comunes del MERCOSUR. Un flagelo que afecta mucho a la región teniendo en cuenta que el 71% de las personas que están en condiciones de trata en Europa pertenecen a Latinoamérica. Entonces es importante ya que va junto a un Protocolo y elevamos el pedido al CMC (Consejo del Mercado Común) de invertir dinero para que se imprima material gráfico y folletería, y se distribuya en las fronteras para que tanto personas afectadas por las condiciones de trata como otras puedan conocer y entender sobre cuáles son esas condiciones. Muchas veces por desconocer o por miedo no pueden denunciar la situación que están pasando, así que en ese aspecto creemos fue positivo el avance en esa Comisión”.


Pidieron la expulsión de Zuvic del Parlasur

“Ayer en el Parlasur la Parlamentaria Gil Lozano, que no pertenece al kirchnerismo, sino que pertenece al bloque UNEN, que provienen del Frente Renovador y del Peronismo Federal, insisto no son del FPV, pidió la expulsión del Parlamento en virtud de la aplicación del Reglamento, artículo 30 referido a la “conducta indecorosa”, de la Parlamentaria Mariana Zuvic. Es decir, presentó una cuestión de privilegios solicitando la expulsión y el tema, por cuestiones de gestión parlamentaria, pasó a la Comisión de Asuntos Jurídicos y será tratado próximamente. Esto se suma a otra cuestión de privilegio que había presentado yo el año pasado justamente por la misma causa. Yo no había pedido la expulsión, en ese caso. Y creo que va a tener gran acompañamiento ya que hay un gran descontento, independientemente del país al cual se pertenezca, entre los parlamentos se ve que están muy enojados con Mariana Zuvic respecto a la actitud que ha tenido hacia la institucionalidad del Parlamento y el descrédito que permanentemente hace como denostar a través de Clarín y TN, lo que colmó el vaso y una parlamentaria (no kirchnerista insisto) hizo esta presentación que obtuvo muchos aplausos. Y así como alguna vez expulsamos a López por otros motivos, cabe este artículo del reglamento y se solicitó la expulsión de ella del Parlasur”.


“Fue la nota de color de ayer de la sesión, que me llevó a las redes sociales a expresarme con una nota también de color referido a esta Señora, mejor digo Señorita como ella ha manifestado públicamente, quien se ha transformado y está haciendo turismo parlamentario ya que no viene a las comisiones o a las sesiones o a la mejor versión de Lilita Carrio (versión línea Pepsi), con quien compartí 4 años en el Congreso de la Nación, hacía lo mismo que ella; esto es: viene 5 o 10 minutos al inicio de la sesión, da el presente y luego se va. Y justo ayer (durante la sesión) me llamó la atención porque las cuestiones de privilegio se dan al inicio de la sesión y ella estaba presente cuando se pidió su expulsión; y me llamo la atención que no presente ningún tipo de defensa frente a la presentación de Gil Lozano, solo sonrió… actitudes que no se si sorprenden o no, pero es la realidad y deja mucho que desear que esa sea su actitud, como santacruceña y como parlamentaria del MERCOSUR”.





lunes, 29 de mayo de 2017

Bancada Progresista rechaza y denuncia el nuevo giro autoritario y golpista en Brasil #Parlasur

Los parlamentarios y parlamentarias de la Bancada Progresista del PARLASUR rechazamos y denunciamos el nuevo giro autoritario y golpista en Brasil por parte de los sectores conservadores, la derecha corrupta, los grandes medios cartelizados de comunicación y sus servidores políticos como Michel Temer. 



Hasta el momento veníamos siendo testigos de la primera fase del golpe de Estado que se inició en el proceso de impugnación del mandato de la presidenta democráticamente electa Dilma Rousseff. Los golpistas avasallaron los derechos políticos y ciudadanos del pueblo brasilero, y luego de la destitución de Dilma desplegaron el programa autoritario, económico y social propio de las dictaduras: las Reformas del Trabajo y de la Seguridad Social (Trabalhista e Previdencia).

Ahora estamos ante una nueva fase del Golpe, donde Michel Temer se ha revelado como un inepto para conducir el proceso y por ello los sectores dominantes conservadores de los oligopolios mediáticos, las elites económicas y vastos sectores del Poder Judicial y la Procuradoría General de la República han desplegado nuevos procesos dentro del golpe para impedir que el pueblo decida en elecciones Directas YA! e impedir que Lula sea candidato.

Denunciamos con vehemencia la persecución política a la que está siendo sometido el gran líder popular latinoamericano Luiz Inácio Lula da Silva.

Demandamos que la única salida a esta escalada golpista son las Elecciones Directas YA.

Rechazamos el paquete neoliberal conservador contenido en las políticas aplicadas desde el golpe a Dilma Rousseff desde la Presidencia ilegítima de Michel Temer, así como las reformas de la Seguridad Social y Laboral. Vemos que todas las medidas adoptadas por el gobierno ilegítimo de Temer han ido en la dirección de recorte de derechos para el pueblo, congelamiento del gasto público social, desmantelamiento del Estado de Derecho, freno de la reforma agraria y de los derechos de los pueblos indígenas, quilombólas y agricultores sin tierra.

Como ya lo habíamos manifestado en nuestras declaraciones anteriores, el golpe necesitana completarse, y lo que se pretende con este golpe continuado es inhabilitar a Lula para la disputa de 2018 por medio de una obsesiva caza judicial. 

La Bancada Progresista denuncia también la represión barbara, injustificada y violenta a las manifestaciones que ocurrieron esta semana contra el golpe y su programa antipopular.

Por último, desde la Bancada Progresista plantearemos en el próximo Plenario del PARLASUR la grave situación que se vive en Brasil con la escalada golpista, y remarcamos que cualquier salida para esta crisis es mediante la convocatoria a elecciones generales y directas.


miércoles, 24 de mayo de 2017

Metaza: "Zuvic le miente a la gente descaradamente"

En entrevista con el programa radial Si Me Permite por LU14, el Parlamentario argentino del MERCOSUR por el FPV Mario Metaza, se expresó sobre las declaraciones que tuvo su par de Cambiemos (PRO+UCR+CCARI), Mariana Zuvic, hacia los militantes y funcionarios radicales de Santa Cruz a quienes llamó "pechos fríos" en una entrevista solicitada al monopolio Clarín.






Actitud que "no me ha sorprendido porque en este tiempo, a un año y medio desde diciembre del 2015 que compartimos esporádicamente alguna sesión o alguna comisión (digo esporádicamente porque no siempre asiste esta señora a trabajar), y después de leer y re-leer el reportaje en el diario Clarín, se me ocurrió escribir un tuit diciendo que marche a un psicólogo, no un psiquiatra todavía, porque me parece que esta teniendo algunas cuestiones que no le están haciendo bien. Me parece, al escuchar a veces en un programa de Tv nacional o leer las barbaridades que le han publicado en forma rimbombante en el diario de mayor tirada de la Argentina, con fotos, es una nota paga... más allá de sus dichos: que es pobre, que no tiene dinero, que no tiene bienes personales, que es soltera, que no usa tarjeta de crédito..."

Escucha el audio completo:
"Algún fiscal podría investigar su modo de vida y sus declaraciones a ver si se condicen, si no tiene ingresos, si es soltera... uno siempre pensaba que vivía del marido, no?, porque, uno que la conoce de Río Gallegos, siempre se planteo esa situación y de repente hace estas declaraciones publicas. No es meterse en la vida privada de nadie esto, simplemente es repetir o relatar lo que ella misma hizo público a través de una nota en el diario del monopolio".

"Repito, no me sorprende, porque creo que esta teniendo algunos problemas psicológicos esta señora que le hace decir estas cosas. No en vano esta en un partido político (CCARI) cuya líder es Lilita Carrio, quien creo que padece los mismos síntomas. Esto lo digo no en forma peyorativa, sino sin agraviar, lo digo en serio, porque cuando uno participa en política y tiene la responsabilidad institucional que uno tiene... la verdad que escuchar o leer lo que plantean tanto Carrio como Zuvic nos preocupa mucho: porque tienen llegada a cierta gente, porque tienen repercusiones de lo que dicen, tienen repercusiones cuando se presentan en un programa de TV... y la verdad que me preocupa que la gente tenga esa imagen de la clase política. En el caso de Zuvic, negando su afiliación al Justicialismo, que fue publico y notorio y luego lo negó, planteando que no es casada, que no tiene bienes; cualquiera que la ha conocido y la ve sabe positivamente que vive y se maneja como una multi millonaria. Entonces, si trata de engañar a la gente tan descaradamente, me parece que es oportuno que quienes la conocemos o sabemos, podamos decir las cosas como son"

"Después, plantear que en su casa no se tenia prohibido hablar de Perón y Evita y por otro lado decir que a ella le decían que era Evita... y, después, plantear que recién en el 2007 descubre la política, o sea se enteró 25 años tarde que había democracia en la argentina. Yo creo que tiene edad suficiente para haber vivido esa época desde su adolescencia o al menos desde la juventud". 

"Por todo esto, no me merece ningún tipo de respeto esa crítica velada sobre el radicalismo. Yo no creo que las mujeres del radicalismo lo único que hacen sea servir el café. Conozco muchísimas mujeres del radicalismo que tienen valor, que son excelentes militantes políticas, y no me parece justo que alguien advenedizo y arribista de la política haga ese tipo de críticas... sobretodo teniendo en cuenta que su marido viene de las filas de la UCR... pensará que Costa es 'pecho frío'". 

"No se si vale la pena darle la entidad y perder tiempo hablando tanto de esta señora... pero tiene injerencia. La tiene dentro de la política de la Alianza Cambiemos, es Parlamentaria del MERCOSUR, tiene injerencia a nivel regional porque ha armado un bloque de parlamentarios de derecha y ultra derecha cuyos socios son los acusados de corrupción en Brasil.... no es una cuestión menor o farandulera... tiene su importancia a partir de quien lo dice y de su facilidad de llegada a los medios monopólicos, y de su aporte económico porque evidentemente los medios no se manejan gratis. Yo la he visto, he sido testigo de darle ordenes a camarógrafos de TN en plena sesión del Parlasur. Esto no me lo contó nadie, yo lo vi, lo estuve presenciando. Cuando uno ve este tipo de accionar preocupa porque entonces ve que tiene un poder y una llegada importante".

Pero, "...no tiene partido en Santa Cruz, ¿cuál es su partido en Santa Cruz? ¿Dónde está su partido de la Coalición Cívica ARI en Santa Cruz? No existe, en 10 años no logró estructurar un partido político con todos los dineros". 


PRÓXIMA SESIÓN DEL PARLASUR 


"Tenemos sesión este próximo Lunes. Nos trasladaremos el domingo a Montevideo para realizar como es costumbre nuestra reunión de Bloque (FPV-PJ) y luego de la Bancada Progresista donde compartimos con parlamentarios de todos los países del MERCOSUR del progresismo y allí trazaremos una estrategia para volcarla el día de la sesión. Me parece que va a estar al 100% sobre la cuestión de Brasil y Temer, quien no se si para ese entonces seguirá siendo presidente. Estuvimos en algunas reuniones con los compañeros de Buenos Aires y en comunicación por las redes sociales con los compañeros de la Bancada y todos coincidimos en estar muy atentos y alertas porque evidentemente no nos cierra mucho este hecho de que O Globo haya hecho la denuncia cuando sabemos que es el Clarín brasileño. Entonces, uno sospecha de alguna maniobra oculta, evidentemente saliendo a dañar a Dilma y Lula, porque saben que Lula se los lleva puestos si las elecciones son hoy".
FUENTE

"Y seguramente, desde la Bancada Progresista, solicitaremos que se hagan elecciones directas ya como lo promueve la mayoría del pueblo brasilero. Hoy tienen un presidente interino por golpe parlamentario que implementó las políticas que le pedía el imperio del norte, así que ya no les sirve, es descartable, así que hay que seguir y analizar cuál es el proceso en brasil: si hay algún pedido de juicio político a Temer como le hicieron a Dilma, si hay sucesión parlamentaria, si llega a gobernar el presidente de la suprema corte de justicia o si hay elecciones directas ya, que es lo que nosotros entendemos democráticamente corresponde"

Sin dudas, "esa próxima sesión estará signada por el tema Brasil y también algunos van a querer infiltrar el tema Venezuela, porque evidentemente tener a Venezuela en el candelero les sirve para hacer el juego de la derecha. Justo charlaba con compañeros que están en el EuroLat reunidos en Florencia, Italia, y me contaban que tomaron una decisión en conjunto todos los progresistas de la Unión Europea y de América Latina de irse del recinto porque el Presidente del EuroLat había hecho hincapié en su discurso inaugural en Venezuela, cuando no toma e cuenta lo que esta sucediendo en Europa o el atentado en Inglaterra, entonces, como medida de fuerza, se pararon y se fueron dejando un vacío y manifestando su disconformidad con el encauce que estaba teniendo la reunión. Esto no es casualidad, lo vengo repitiendo hace rato, la metodología que quieren llevar adelante en el mundo entero es esta, es la de la derecha que se quiere llevar puesta a Venezuela, y seguramente lo harán en cualquier país que gobierne el progresismo. Así paso en Grecia, en su momento en Portugal y bueno, allí estarán los compañeros resistiendo como en el EuroLat"


lunes, 22 de mayo de 2017

Se desenmascara el golpe blando en Brasil #Lecturas

AMOR VENCE O ÓDIO

Las recientes denuncias por coimas y corrupción contra el usurpador Michel Temer y varios de sus aliados, incluyendo el senador Aécio Neves, presidente nacional del PSDB, “desenmascaran en definitivo el bloque golpista” que derrocó vía parlamento y mediante un proceso de impeachment a Dilma, sentencia con una Nota oficial la Comisión Ejecutiva Nacional del PT a la vez que se suma al pedido de las calles de #DireitasJa.

Con Temer acorralado, “constatamos que Brasil sigue siendo tan latinoamericano como siempre. La crisis tiene una dimensión regional...", dice el historiador Leandro Morgenfeld y en Revista Anfibia y en entrevista por AM750.



Por su parte el senador federal por el Estado de Pernambuco y Parlamentario del MEROCSUR por el PT, Humberto Costa, opinó que:


“La única salida para esta crisis es darle al pueblo la posibilidad de escoger un camino que le sea adecuado. Por esta razón, nosotros estamos luchando por una enmienda para hacer un cambio en la constitución y tener elecciones directas este año. Esta es la única salida democrática. Quizás deberíamos hacer elecciones generales, incluso para el Congreso Nacional, que está hoy también sin ninguna condición de estar representando a la población brasileña”.

La alianza entre Temer y Macri es analizada por Nuestras Voces: "Dos gobiernos que vinieron a gobernar para las empresas y las corporaciones, y reiteran un relato centrado en el latiguillo de los ‘males’ heredados”.

Su impacto en las próximas y casi inmediatas elecciones de medio término en Argentina tiene su espacio en Agencia Paco Urondo a través de este el escándalo de sobornos de Oderbrecht: “Desde el gobierno temen por las consecuencias de la difusión de datos judiciales que salpiquen a Macri y a su entorno en relación a las coimas del gigante de la construcción brasileña”Relación que destacó también Cristina Fernández de Kirchner.


Evo Morales aprovechó Twitter para expresarse y recordar el distinto tratamiento que tienen los países suramericanos en los medios hegemónicos internacionales y sus patas nacionales, de la CNN pasando por O Globo a Clarín.




Finalmente, esta idea del utilitarismo de personajes que se desgastan a través de la manipulación de la imagen por parte del marketing político, herramienta predilectica de los neoliberales, es profundizada entre los blogueros de RT por Alfredo Serrano Mancilla quien escribe que ” …estos nuevos golpes siempre cuentan con un ejecutor que se queda en el cargo mientras la derecha gana tiempo para buscar al verdadero candidato que debe gobernar el periodo posterior.”


viernes, 19 de mayo de 2017

Metaza sobre Brasil: “Todo lo que pasa en la región repercute en la Argentina, y tenemos que estar muy atentos”.

Tras conocerse el escándalo de coimas y corrupción en el Brasil que involucran a través de audio e imágenes al presidente asumido tras el derrocamiento parlamentario a Dilma Rousseff, Michael Temer, el Parlamentario del MERCOSUR Mario Metaza brindó una entrevista al programa radial Somos Viento de LU14 Radio de Río Gallegos, capital de Santa Cruz. En la misma habló tanto de su perspectiva regional como su relación con la realidad argentina: “Lo que sucede en la región repercute en la argentina y consecuentemente en Santa Cruz”.

Aquí el audio de la entrevista entera y extractos de la misma:


Brasil

“En Brasil se veía venir. Cuando un gobierno asume el poder ejerciendo la fuerza, destituyendo a Dilma, con un golpe parlamentario, indudablemente no iba a terminar bien”.
“Uno de los principales socios comerciales; va a tener su injerencia en la economía argentina”.
“Un presidente de facto recibido con bombos y platillos y globos amarillos por Mauricio Macri, particularmente en Olivos y no en la Casa Rosada para que Temer no vea las manifestaciones que llevábamos adelante en repudio a su presencia”.

“Los gobiernos de la región deberían expresarse”.

Venezuela

“Es un lugar que está a 700 km de la frontera con Venezuela, no es casualidad, no es una cuestión fortuita que se lleven ejercicios militares tan cerca de Venezuela. Significa un peligro latente para Latinoamérica”.

“El ahogo que está sufriendo Venezuela por los Estados Unidos y agravado por el precio del crudo de petróleo, y sumado que las grandes corporaciones hacen escasear productos necesarios para la vida humana que luego aparecen en el mercado negro a valores exorbitantes hacen la situación más difícil”.

Bases Militares

“Estas maniobras militares tienen que ver con el permiso de la argenta para el asentamiento de bases en la triple frontera allí cerca del acuífero guaraní. Hay que pensar lo que significan la selva amazónica en cuanto a recursos naturales, todavía no ha sido explotado el recurso petrolífero. Es incalculable, y ni hablar de la biodiversidad. Inexplotadas”.

“Hay que pensar que tipos de gobierno hay en Perú y Colombia. No hay gobierno que podamos llamar progresistas”.

“Todo lo que pasa en la región, repercute en la Argentina, y tenemos que estar muy atentos. Algunos pensaran, ¿este Metaza de que habla, habla de Brasil cuando acá los jubilados no cobran? Pero todo tiene que ver con todo, y si acá permitimos el asentamiento de bases militares norteamericanas en la triple frontera: vienen por el recurso del agua. Y el otro establecimiento va a estar en Tierra del Fuego, oh casualidad puente área con Malvinas y oh casualidad cerca de los recursos del agua de la Antártida Argentina”.

De Venezuela a Sancor, por la Anónima

“Si vamos solos estamos complicados. Si somos un bloque regional, unido, trabajamos en conjunto por el bien común de la ciudadanía y nos apoyamos mutuamente con los recursos naturales con las riquezas que tenemos y vamos colaborando como lo hicieron en su momento Venezuela con Argentina o Bolivia con Argentina, en su momento, con el gas o hay que recordar cuando Venezuela salvo a Sancor, que ya no existe. Le pregunto a cualquier riogalleguense que vaya a cualquier supermercado de Peña Braun, La Anónima, y vea que los productos de Sancor no están más. Sancor ya no existe”.

Sobre los que opinaron de Venezuela y callan sobre el Brasil

“Cuando a veo Negri y Cornelia Smith y pretender desde allí hacer un planteo con respecto a Venezuela quisiera saber que van a decir de Brasil… Opinan de cómo se tiene que manejar Venezuela: me gustaría saber qué opinión tienen de Brasil. Pienso que es una payasada constituirse allí a Brasil para expresarse de Venezuela”.

“Lo mismo me gustaría que se expresara la santacruceña, candidata de la CCARI en la ciudad porteña, cuando pretendía que argentina se sumara al tratado Transpacífico, esto antes de que Trump ganara en Estados Unidos. Recordar cuando Macri había apoyado a Clinton”.
“Que explique Mariana Zuvic, quien armo junto con los diputados de derecha acusados de corrupción con pruebas, ella armo un bloque de derecha que se llama Integración Democrática, que nos recuerda a la famosa Unión Democrática, y ella lo capitaneo. Me gustaría que ella, que estuvo hablando pestes en los canales de televisión, me gustaría que ahora se exprese de bloque integrado por funcionarios corruptos de Brasil”.

jueves, 11 de mayo de 2017

El 2x1 a Genocidas de Los Tenaces #Lecturas

Un punto de inflexión en el proceso iniciado con el retorno de las fuerzas conservadoras al Poder Ejecutivo de la República Argentina, es como se podría caracterizar a la decisión de la Corte Suprema de Justicia que con su nueva composición vía Decreto de MMacri abrió la puerta a que los genocidas condenados pudieran salir a la calle.

Debajo de estas dos imágenes (a. Marcha de los Pañuelos 10 de mayo de 2017 y b. Marcha de los Pañuelos 30 de abril de 1987) dejamos dos artículos muy interesantes sobre este proceso así como la contundente respuesta que dio la población movilizándose masivamente en repudio a este "cambio de época". El primero es del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) y el segundo fue publicado en Revista Anfibia. 

1987
2017


























1.

Por Silvina Romano y Gisela Brito 

En Argentina un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación puso en vigencia la derogada Ley 24.390 (conocida como “ley del 2×1”) que regulaba los plazos de prisión preventiva beneficiando a los detenidos sin sentencia firme con la reducción del cómputo de los días en prisión a la mitad. Se trata de una ley “más benigna”, sancionada en el contexto de una crisis penitenciaria y legislada para delitos comunes, que ahora podría aplicarse a los crímenes de lesa humanidad. Ello constituye un fuerte retroceso en materia de Derechos Humanos en Argentina, un país cuyas políticas de Memoria, Verdad y Justicia sustentaron un proceso inédito de juzgamiento de los crímenes perpetrados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) que alcanzó un fuerte prestigio a nivel internacional.

I

Aspectos clave y consecuencias inmediatas del 2×1

Venezuela como fin, en Revista Parlasur








































Nota de opinión publicada en Revista Parlasur N°10 en vísperas del supuesto "auto-golpe" en Venezuela.

Situación a la fecha retrotraída y en momentos de una constituyente.

Dejamos portales y blogs para visitar e informarse más allá de los medios hegemónicos. También la copia de la nota en este formato para mejor lectura.

Listado de Medios alternativos:

Telesur
RT
Resumen Latinoamericano
Latinoamerica Piensa
NODAL
Prensa Latina
Cuba Debate
ALBA Movimientos
Portal ALBA
Nuestras Voces
El Diplo Cono Sur
ANNUR TV
El Disenso
Caras y Caretas UY
Agencia Paco Urondo



Venezuela como fin

Dice el viejo refrán atribuido a Maquiavelo que el fin justifica los medios. Ahora bien, cuando el fin último es el avance de una estrategia geopolítica parece que los medios de comunicación, concentrados y hegemónicos, no dan respiro. En perspectiva regional, la conflictividad y el descontento social han ido in crescendo de la mano de la restauración de las fuerzas neoliberales de las clases dominantes en nuestra América, como sucedió en Honduras, Brasil, Argentina y Paraguay. Por tanto, la situación política en la hermana Venezuela se resignifica. Sería muy fácil, pues, repetir los titulares de la CNN, la BBC, O’ Globo, Clarín, La Nación, El Mundo, El País o el Nuevo Herald, medios que responden a los intereses contrarios a las necesidades de las multitudes de sus países, ya que estaríamos ante una realidad manipulada y parcializada. Es decir, que la opinión pública mundial responde así a una cultura impuesta que resulta en un envase plástico vacío de contenido. Por ello, la diferencia entre “lo que se dice” y “lo que vemos” sobre Venezuela es inmensa, y lo vemos repetirse regionalmente.


Kirchner, donde estaba Roca

A los pocos días de haber fallecido y tras el aluvión de masas que inundó la Plaza de Mayo para despedir al presidente que se hizo cargo de los destrozos de la larga noche neoliberal que condujo al trágico 2001, dos calles de dos ciudades argentinas muy distintas ya le rendían homenaje. Curiosamente donde antes estaba el nombre del controversial Roca, hoy día los carteles indican que el reconocimiento es para con Néstor Kirchner. La ciudad que lo vio nacer y la de Tucumán reivindicaron su memoria para que las nuevas generaciones y las venideras se pregunten por este hombre; pero también para que la identidad cultural se fortalezca con los ideales de quien reconstruyó la Argentina tras décadas del infame modelo del neoliberalismo que la despojó de sus riquezas naturales y humanas.


Vista aérea de la Plaza de Mayo, colmada de gente que se acercó a rendirle el último tributo al ex presidente Néstor Kirchner.







La muerte de este hijo de Santa Cruz generó manifestaciones espontáneas por parte del pueblo argentino y latinoamericano, de los ciudadanos de común condición a los primeros mandatarios de la Patria Grande. Ciudadanos y dirigentes lo reconocen como la figura de un estadista por estructurar, mediante un poderoso trabajo social, un Estado que contuvo a todos y todas; porque trascendió las fronteras de su terruño sentando precedente de brillante gestión en los terrenos de la diplomacia y la economía financiera, defendiendo los intereses de nuestro país frente a las demandas de los organismos internacionales que gobiernan la economía mundial; porque contribuyó a consolidar las democracias de los países iberoamericanos, impidiendo con su mediación conflictos bélicos entre naciones hermanas y crisis internas que hubiesen podido afectar la vida democrática de naciones libres; en vísperas de la impunidad, porque impulsó una política activa en materia de Derechos Humanos, incentivando las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final .
Fue lo que consideramos un verdadero Hijo del Pueblo: un vecino de Río Gallegos que logró trascendencia internacional, siendo incluso homenajeado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su vocación política lo llevó a cumplir diversos cargos a nivel comunal y estatal, tanto provincial como nacional, pero también en la comunidad política latinoamericana; a saber: Intendente de la ciudad de Río Gallegos (1987-1991); Gobernador de la Provincia de Santa Cruz (1991-2003); Presidente de la República Argentina (2003-2007); Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires (2009-2010); y Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (U.NA.SUR.) (4 de mayo al 27 de octubre de 2010).

"Los países deben unirse contra ataques a la democracia" por Telesur TV

Publicado el 26 ene. 2016

El parlamentario del Mercosur, Mario Metaza, instó a la integración regional para frenar los ataques contra la democracia e hizó énfasis en el caso de Argentina, con el Gobierno de Mauricio Macri.





Vuelo joven Por Visión Siete

Con el objetivo de otorgarles descuentos a universitarios y terciarios, se llevó a cabo un acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y el Consejo Federal de Representaciones Oficiales. Habla su Pte. Mario Metaza, y también Mariano Recalde, titular de A.A. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el lunes 8 de noviembre de 2010





..."avance, a pasos agigantados de la derecha" por Parlasur TV

Entrevista en Parlasur TV: publicado el 19 de septiembre de 2016

Mario Metaza: El avance, a pasos agigantados de la derecha en nuestra región.



Lista de Reproducción de Mario Metaza en medios

Lista de Reproducción de Youtube con videos de Mario Metaza en medios que no han sido subidos por MARIO METAZA - PRENSA (suscribiste en la barra lateral)





"Diputado Nacional Mario Metaza presentó maquinarias" por Canal 5 Río Gallegos

Este logro es un de los tantos alcanzados tras un arduo trabajo del Intendente y todo el equipo de trabajo - 21 de Octubre de 2015





"Mario Metaza denuncia represión en Argentina" por Telesur TV

Publicado el 26 ene. 2016
Mario Metaza, parlamentario del Mercosur, denuncia la represión en Argentina y la hegemonía comunicacional de los grandes medios en la gestión del presidente Mauricio Macri.







Mario Metaza explica por qué Macri no fue a la CELAC por Telesur TV

Publicado el 26 ene. 2016
El parlamentario argentino asegura que el presidente Macri busca "deskirchnerizar" el país.







Entrevista en Radio Los Antiguos

18 de abril de 2017 // El Parlamentario Mario Metaza habló de la situación política actual en Santa Cruz: justicia, medios, sindicalismo, elecciones.


Entrevista Tiempo FM - Persecución Política en Santa Cruz

05 de Abril de 2017 // El parlasureño por Santa Cruz habló de todo: Malvinas, neoliberalismo, migración, despidos, aprietes financieros a la gobernadora Kirchner, persecución política y judicial a opositores a MMacri, intereses extranjeros en la Patagonia, marchas masivas y doble vara de los medios nacionales como blindaje al gobierno.


Entrevista con Prensa HCD

4 de Abril de 2017 // El Parlamentario del MERCOSUR por Santa Cruz habló de la intentona desestabilizadora, de las condiciones extorsivas del gobierno Nacional para dar ayuda económica y del panorama neo-liberal que se busca implantar en la provincia de la mano del líder de la UCR Eduardo Costa.





Entrevista en Radio Rio Turbio

Entrevista al Parlamentario del MERCOSUR Mario Metaza sobre Cuestión Malvinas, la libertad de Milagro Sala, las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner y la situación política actual de Argentina - Octubre de 2016


Entrevista en FM Berisso

Entrevista en FM Berisso - Hablamos sobre la media sanción del proyecto que repara la deuda con los ex agentes de YPF que se vieron afectados por las políticas neo liberales de los 90 (Publicado el 20 nov. 2014).

Entrevista en Tiempo FM97.5

Entrevista radial del día Viernes 30/05 en Tiempo FM 97.5 de la ciudad de Río Gallegos vía telefónica durante las actividades del Diputado Nacional de Santa Cruz, Mario Metaza (Publicado el 3 jun. 2014).


miércoles, 10 de mayo de 2017

Macri no te creo nada

No te creo.

No te creo nada que hayas utilizado las redes sociales para repudiar el artero ataque perpetrado contra la Residencia de la Gobernadora de Santa Cruz en la noche de ayer donde solamente se encontraban cinco mujeres y un bebé.

No te creo nada, porque vos sos el principal responsable de lo que está pasando en Santa Cruz, del ahogo financiero al que está sometida la Provincia, no sólo como consecuencia de las lamentables políticas neoliberales que implementaste en el País, sino por la intencionalidad permanente y cotidiana de perjudicar a la Provincia que le dio a la Argentina dos presidentes en tres períodos consecutivos, dos verdaderos líderes, dos verdaderos estadistas, algo que vos nunca vas a poder lograr.

No te creo nada porque para vos el sur termina en Bariloche, o Villa la Angostura, en los campos de tu amigo Lewis, donde vacacionas seguido, a pesar de tus responsabilidades institucionales.

No te creo nada porque ni siquiera conoces el sur, no conoces Santa Cruz, a la cuál no visitaste ni en campaña electoral. Claro, somos muy pocos, seguramente tu mentor, Durán Barba no te lo recomendó. ¿Es por eso que nos sacaste frecuencias aéreas haciéndonos perder conectividad con el resto del País? ¿Nos querrás hacer desaparecer del mapa?


Nuevo Blog

Tras la experiencia vivida en el blog de la gestión de Diputado Nacional, y frente a algunas limitaciones de las redes sociales hacia las que nos habíamos volcado como canales de difusión (FB, TW y YT, que pueden verlas en la barra lateral y de paso seguirnos) nos vimos en la necesidad de volcar información nuevamente a modo de archivo a través del presente Blog. 

Perfil del actual Parlamentario del MERCOSUR por Distrito Regional SANTA CRUZ

Mario Alfredo Metaza nació en Puerto Madryn, Chubut, el 04 de noviembre de 1958 debido al traslado forzado de sus padres durante la proscripción del peronismo. Radicado en Río Gallegos, Santa Cruz, inició su actividad política como militante en el mítico Ateneo Juan Domingo Perón fundado en 1983 por quien llegaría a la Presidencia del país en 2003, Néstor Carlos Kirchner. A partir de allí formó parte del equipo de Kirchner en su gestión como Intendente de Río Gallegos y como Gobernador con el Frente para la Victoria Santacruceña. Resultó electo como Concejal de la capital provincial en 1995 y luego reelecto en 1999; gestión que le valió para estar al frente de la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires durante dos oportunidades consecutivas entre 2003 y 2011, siendo un hecho inédito para el cargo. Luego, encabezó la lista de Diputados Nacionales resultando electo por el 65% de los votos junto al inicio de la segunda Presidencia Cristina Fernández de Kirchner para seguir llevando gestiones signadas por el respeto a los principios sociales del peronismo y construyendo un espacio político que haga eje en la inclusión social, el desarrollo y la autonomía. Presidió durante los dos últimos años de su mandato la Comisión de Energía y Combustibles. Por último, resultó electo como Parlamentario del MERCOSUR en el año 2015 por Distrito Regional Santa Cruz, cargo que lleva adelante en la actualidad representando en los foros latinoamericanos y caribeños la voluntad de profundizar la integración regional como herramienta de crecimiento y transformación de los pueblos del sur. Integra la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico, a la vez que pertenece a la Sub-comisión Malvinas. 

Facebook
Twitter
Youtube

Prensa Metaza - 

Te puede interesar:

#Parlasur